domingo, 28 de febrero de 2016

Vestuario pirata (introducción)

A partir del siglo XIV, para diferenciar las distintas clases sociales, muchos países europeos aprobaron leyes suntuarias que se aplicaban de forma estricta. Pretendiendo diferenciar la diferencia entre la nobleza y el vulgo, limitando lo que podía vestir y comer el vulgo, donde podía vivir y hasta la longitud de sus espadas y dagas. Por supuesto, estas leyes emanaban de la arrogancia de las clases altas.
Los hombres y mujeres con ambiciones por encima de su clase social podían terminar encarcelados o arruinados.
Algunos piratas llevaban los ropajes de los nobles (ropa cara, pendientes, etc.) en muchos casos reflejando su estatus dentro de sus tripulaciones e enfurecer y antagonizar con la mayor alcurnia a quienes tanto despreciaban.
(captan garfio, peter pan)

Cuando se repartía el botín de los saqueos, se subastaba los ropajes caros entre los piratas, y el dinero se guardaba para las provisiones del barco.
Un pirata que hubiera desembarcado para pasear en una ciudad llevaría sus ropajes caros para exhibirlos como trofeos o para venderlos, pero a bordo, la ropa era mucho más sencilla y funcional. Las ropas caras y con chorreras no eran nada prácticos.

 (Jack Rackham, Charles Vane y Anne Bonny de Black sails)


ahora empezare a describir por partes el vestuario.

Sombreros y pañuelos
Los piratas y cualquier marinero, preferían los pañuelos y los gorros de algodón antes que los sombreros de cualquier tipo (bicornios, tricornios, de ala ancha etc) ya que los sombreros les estorbaban para trabajar. Aun así algunos los llevaban.


El calzado
Se utilizaban calzados planos de hebillas, aunque algunos fueran descalzos en cubierta porque la mayoría de los calzados resbalaban sobre la madera mojada. En batalla ir descalzo era una locura pues podías sufrir heridas en los pies por las astillas y fragmentos de metal.

Sobre el calzado y el pantalón, se usaban las polainas para tener más libertad de movimiento sujetando en su interior el bajo de los pantalones.
Normalmente solían ser de cuero o de tela gruesa y se ajustaba por cordones o botones y muy raras veces por hebillas.

Raras veces se usaban las botas altas llamadas también "botas mosqueteras" ya que estas eran más usadas para montar a caballo que en una cubierta, pero aun así algunos piratas eran vistos con estas botas.
 

Fajas y cinturones
Las fajas eran una pieza de tela de unos 12 pies de largo y 10 a 11 pulgadas de ancho (3,65m de largo y 27,94 cm de ancho). Se usaban como decoración en la cintura y se fijaban sobre la camisa y el pantalón. Se usaba solo o con un cinturón donde se colgaban sus herramientas. Solían tener una gran hebilla.
La tahalí es un cinturón que cruzaba el pecho de hombro a cintura y era usado para llevar las armas blancas.



La ropa en general era holgada y cómoda, con materiales baratos pero funcionales (lino, lana, piel y raramente seda). Los colores que solían llevar los piratas eran de tonos terrosos y apagados y desteñidos por el sol y el salitre

En todo caso las ropas lujosas tenían unos tonos mucho más coloridos y elaborados con materiales mas lujosos (sedas, satén, terciopelo, brocados, tafetanes, encajes y bordados de oro y plata) ya que normalmente eran mercancía robada. Aun así la tela tendía a desteñirse igualmente.



Las camisas
Normalmente las había de cuello vuelto o sin cuello, las mangas eran amplias y ajustadas por las muñecas con un cordón


Los pantalones

Eran muy amplios y ajustados en la cintura por un Cordón y el corte lo tenían a la altura de los tobillos. Luego estaban los calzones, similares a los pantalones pero con el corte por debajo de la rodilla y por ultimo las mayas que eran completamente ajustadas y el corte lo tenían por los tobillos normalmente.


Chaleco
Prenda que llegaba por debajo de la cintura sin mangas y sin cuello abotonada desde el cuello hasta la cintura se ponía normalmente por encima de la camisa


Chaqueta
También conocida como abrigo, levita, gabardina, casaca o sobretodo. Es la prenda más característica de los capitanes piratas. Esta prenda se ponía por encima de todas las prendas. Había muchos tipos de chaquetas y la mayoría tenían cuello vuelto, puños largos y anchos, solía extenderse por debajo de la rodilla. Normalmente los sobretodos estaban hechos con materiales de calidad, aunque los había más sencillos





No hay comentarios:

Publicar un comentario